Red de comercio justo

Mercado Justo
El mercadito justo denominado “Mano vuelta viene bajando”. Es el resultado de la unión de dos cooperativas de producción agroecológica de alimentos provenientes de la milpa y de los traspatios de productoras y productores de comunidades aledañas a las faldas del cofre de Perote. Dicha unión ocurrió dentro del desarrollo del proyecto Mano Vuelta, Biodiversidad en la milpa y su suelo: bases de la seguridad alimentaria de mujeres, adolescentes y niños rurales (PRONAII 319067, CONACYT).

El grupo de trabajo “DeMano viene bajando” se originó por allá del año 2015 en la comunidad de Ocotepec, municipio de Ayahualulco con un total de 25 mujeres, todas productoras y guardianas del maíz de la alta montaña.
.jpg)
La cooperativa “Productos Orgánicos de las fadas de Cofre de Perote” (2020) es un grupo de trabajo conformado por 12 productoras y productores de las comunidades de Matlalapa, Cruz Blanca y Xico Viejo, todas del municipio de Xico, Ver. Y la comunidad de Los Pescados del municipio de Perote, Ver.

Ambos grupos de trabajo surgieron de la necesidad de encontrar un espacio para la venta y distribución de sus productos excedentes, respetando la dinámica de abastecer primero de alimentos los hogares de cada uno de ellos y de garantizar el origen natural de cada producto. Actualmente la cooperativa funciona a través de un grupo de WhatsApp, en donde todos los martes se anuncia una lista de productos disponibles en la semana, cerrando la lista los jueves por la mañana y entregando todos los viernes dentro de las instalaciones de la Cervecería Artesanal “La Brújula”.

Si deseas incorporarte a este grupo de consumidores o tienes alguna duda sobre los productos. Puedes comunicarte al siguiente número de WhatsApp 228-157-8151


Participación de ferias itinerantes en la agrodiversificación de la milpa
Participación en ferias itinerantes de la agrobiodiversidad de la milpa.
En la primera etapa del proyecto Mano Vuelta, se participó en La VIII Feria de la Milpa, organizada por la Universidad Veracruzana (UV), SENDAS AC. El INAH, CEMDA y MICI XICO 2. Y se llevó a cabo el día domingo 02 de octubre de 2022 en la comunidad de Rancho Viejo municipio de Tlalnelhuayocan, Ver.


Y la segunda, en el evento denominado Casa Abierta 2022 del Instituto de Ecología (Inecol) en la ciudad de Xalapa, Ver. Dentro de las instalaciones del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero el día sábado 12 de noviembre de 2022.



En la segunda etapa del proyecto, se participó en el evento del Dia Nacional de Jardines Botánicos 2023, realizado el día 03 de junio, dentro de las instalaciones del jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología (Inecol) de la ciudad de Xalapa, Ver.



Y la cuarta participación fue en la IX Feria de la Milpa “Quelites” 2023, realizada el día 01 de octubre, en la comunidad de Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan, Ver.



En la tercer y última etapa del proyecto, se participó en el Día Nacional de los Jardines Botánicos 2024. Por parte del equipo de trabajo del Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero del Instituto de Ecología en la ciudad de Xalapa, Ver, CONAHCYT y RENAJEB. Realizado el día sábado 15 de junio de 2024.



Y la sexta y última participación fue dentro de La X Feria de la Milpa “Milpa libre de agrotóxicos por una alimentación sana y culturalmente adecuada” 2024. Por parte de: CONAHCYT, La Universidad Veracruzana, Sendas A.C, El INAH, Territorios diversos para la vida y De la Montaña. En la comunidad de Rancho Viejo municipio de Tlalnelhuayocan, Ver. El día domingo 29 de septiembre de 2024.


.jpg)