
.png)
El proyecto Mano Vuelta aborda la inseguridad alimentaria de hogares que dependen de milpas familiares, desde una perspectiva transdisciplinaria. Vinculamos la biodiversidad en la milpa y su suelo con la diversidad y calidad de la dieta de los agricultores familiares en colaboración con 11 comunidades milperas alrededor del Cofre de Perote.

En colaboración con 50 familias campesinas hemos trabajado en la transición agroecológica de sus parcelas para mejorar la obtención de nutrientes por parte de las plantas y las personas. Para ello hemos desarrollado investigación sobre microorganismos nativos que resulten efectivos en proveer nutrientes a maíces y frijoles también nativos, sobre la diversidad genética de maíz y frijol, la diversidad de alimentos cultivados y no cultivados asociados y la diversidad de polinizadores que visitan la milpa.

Hemos identificado al menos 129 especies de moscas y 90 de abejas nativas que pueden contribuir con la reproducción de las 144 especies de hierbas beneficiosas (32 comestibles y útiles) que florecen en las milpas. Asimismo, hemos evaluado la seguridad alimentaria y diversidad de dieta de 173 familias campesinas.

Se ha dado capacitación a 15 promotores rurales en estrategias campesinas de aprendizaje y a las familias del proyecto en conservación de suelos y fertilización de parcelas y conservación y mejoramiento campesino de semillas, alimentación familiar y conservación de alimentos. Se desarrollaron dos obras de títeres con más de 50 funciones, un programa de radio, además de un recetario, un calendario y un cartel de la milpa que han sido repartidos ampliamente para difundir dentro y fuera de las comunidades colaboradoras las actividades de incidencia e investigación del proyecto. Mano Vuelta cuenta con una red de comercio justo de proyectos agroecológicos que vincula a sus productores con más de 150 familias de consumidores de la región de Xalapa y Coatepec.

Historia de Mano Vuelta
Nuestro equipo se ha consolidado a través de la colaboración con productores desde el año 2005. Se empezó con una colaboración con productores Popolucas de milpa en Los Tuxtlas, Veracruz. A partir del 2014 se ha trabajado con comunidades milperas del Cofre de Perote, también en Veracruz. Iniciamos el trabajo en la montaña de Perote con la colaboración entre mujeres campesinas de la comunidad de Ocotepec en el municipio de Ayahualulco con el INECOL, CIIDIR-IPN, UV, UAdeO, CESIGUE, La Ceiba Gráfica y Teatro LIT. El proyecto denominado DeMano
https://www.cesigue.edu.mx/DeMano/index.html
tuvo por objetivo generar un modelo integral de atención a la inseguridad alimentaria rural, a través de la diversificación de cultivos, restauración de suelos y promoción de la salud nutricional.

A partir del año 2020, el proyecto se expandió para colaborar con campesinos y campesinas de otras 10 comunidades de la región del Cofre de Perote, formando así el proyecto

A partir de entonces Mano Vuelta integra investigación científica, conocimiento tradicional e incidencia con el objetivo de lograr una seguridad alimentaria, humana y ambientalmente sostenible con y para las familias milperas alrededor del Cofre de Perote.





Instituciones Participantes
.png)



.jpg)

.png)